¿Hacerlo en el agua es una de tus fantasías?, checa esta info y ¡cuídate!
Los lugares para los encuentros sexuales pueden ser muy variados en cualquier época del año, no obstante, en primavera y verano, una de las fantasías sexuales más recurrentes es el sexo en el agua, debido a que el clima cálido, propicia la convivencia y el acercamiento, tanto en piscinas,, balnearios como en la playa.
Tener relaciones sexuales en el agua, es una práctica llena de fantasía, pero el realizarla tiene detalles que pueden acabar con el encanto, por lo que debes considerar si esto puede tener riesgos de irritaciones e infecciones vaginales o alguna infección de transmisión sexual (ITS), entre otros.
Así que, si además de refrescarte, se te ocurre tener sexo en el agua, por ejemplo, dentro de una piscina, jacuzzi, entre otros, hay varios factores que debes tomar en cuenta:
Puede provocar irritaciones
Debido a que el lubricante natural de la vagina se diluye con el agua, la penetración puede dificultarse y provocar irritaciones, por lo que es preferible que, el juego erótico y sexual inicie dentro del agua y el coito se realice con preservativo y fuera del agua.
Asimismo, el agua de las albercas está clorada para eliminar gérmenes, lo cual también puede irritar tus genitales, el cloro es irritante y desequilibra el pH vaginal, lo que aumenta el riesgo de sufrir alguna infección vaginal.
¿Existen el riesgo de infección vaginal?
Al tener sexo en el agua, puedes tomar en cuenta que, de llevar a cabo el coito dentro de una piscina o un jacuzzi el agua no está limpia, y aunque no entre directamente en tu vagina, ello puede ponerte en riesgo de una infección vaginal, ya que el pene de tu pareja sí está expuesto por completo al agua y con el coite contaminar el ambiente dentro de tu vagina.
De esta forma, puedes sufrir candidiasis vagial que es causada por la proliferación de hongos en la vagina provocando molestos síntomas como comezón en la zona íntima, ardor al orinar, irritación y flujo blanco y espeso, para la cual existen tratamientos como los que puedes consultar aquí.
O también, puedes tener el riesgo de sufrir una vaginosis bacteriana que suele provocar mal olor en la vagina, debido al crecimiento excesivo de bacterias como la garnerella vaginalis y para la cual el médico te recetará antibióticos para aliviar las molestias.
Así como se pueden contaminar lesiones debidas a irritaciones que te pueda provocar la dificultad en la penetración al hacerlo en un medio acuoso.
Asimismo, si practicas sexo oral dentro de la piscina, trata de no tragar agua, piensa en que el agua del lugar la comparten todos los bañistas y no es estéril, por lo regular se encuentra contaminada con materia fecal, lo que también puede provocarte una infección estomacal.
Aunque el agua de las albercas está muy clorada, no obstante, el cloro no actúa de inmediato, requiere de tiempo para destruir los gérmenes e incluso hay algunos que sobreviven a este efecto. Aún, las piscinas mejor mantenidas pueden propagar enfermedades.
Y algo muy importante, ya sea dentro del agua o en cualquier lugar, el riesgo potencial de una ITS, estará directamente relacionado con el estado de salud de la persona con quien tengas sexo, así como también si lo haces sin protección, ya sea sin preservativo y sin algún método de anticoncepción.
Algunas recomendaciones
- Realizar sólo el juego sexual previo al coito (caricias, abrazos, besos, masajes, frotarse uno al otro, masturbarse mutuamente) dentro de la piscina o jacuzzi, etc.
- La relación sexual con penetración de preferencia realizarla fuera del agua y con protección (uso de preservativo y método anticonceptivo)
- Si practicas sexo oral dentro de la piscina trata de no tragar agua.
- Evita el uso de anillos vibradores y dildos, a menos que no estén contraindicados para su uso bajo el agua.
- Usa lubricante con base de silicona, porque el agua altera el lubricante natural de tus genitales por lo que se dificulta la penetración y puede haber el riesgo de que te lastimes y tu pareja también.
Consulta a su ginecóloga (o).
Comments