¿El sexo oral puede causar candidiasis vaginal?

¿El sexo oral puede causar candidiasis vaginal?

Dec 28, 2021 11:31:00 AM

Descubre si tener este tipo de relaciones sexuales te pone en riesgo de sufrir candidiasis vaginal y/u oral

 

 

 

Mantener una vida sexual activa con protección previene una infinidad de padecimientos, pero, ¿conoces todas las consecuencias de no protegerte adecuadamente?  

 

Es muy común que al hablar de infecciones o enfermedades asociadas con las relaciones sexuales, el enfoque esté principalmente en infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, olvidando o dejando de lado otros padecimientos.

 

Lo más importante a destacar es que mantener una vida sexual activa y sin mayores complicaciones es usando protección y de preferencia con una pareja estable y saludable. El riesgo de hacerlo sin protección no es únicamente el embarazo, por lo cual la importancia de hablar de este tema es fundamental.

 

¿La candidiasis vaginal es un riesgo al practicar sexo oral?

 

Si bien la candidiasis vaginal no es considerada una ITS, porque puedes tenerla por diferentes circunstancias que alteran el pH vaginal y sin haber tenido relaciones sexuales, de acuerdo con especialistas, sí puede existir la posibilidad de contagio por contacto sexual sin protección, aunque poco frecuente, en casos en que la persona tiene un estado de salud en condiciones, digamos normales, pero aumenta el riesgo de contagio sobre todo en casos como:

 

  • Candidiasis severa.
  • Si se tiene un sistema inmune deteriorado por alguna enfermedad como la diabetes mal controlada, cáncer, VIH/Sida, entre otras.
  • Si se está bajo tratamiento médico con corticoesteroides, inmunosupresores, quimioterapia también debilita las defensas del organismo.
  • Si se tuvo alguna intervención quirúrgica de trasplante de algún órgano, el sistema inmune puede estar débil.

 

 

Lo que puede pasar y qué puedes hacer en caso de contagio por candidiasis

 

En las situaciones como las descritas es más probable que el sexo oral sin protección pueda causar una candidiasis vaginal u oral, así como también en el pene o en el ano. Sin embargo, a veces, simplemente pasa y comienzas a presentar síntomas.

 

Si después de algún encuentro sexual sin protección comienzas a tener comezón vaginal, ardor al orinar, irritación y con el tiempo notas un flujo vaginal blanco, espeso sin olor, y es la primera vez que te pasa, es probable que tengas una infección por candidiasis.

 

Hoy existen tratamientos accesibles con activos antimicóticos, que te ayudan a aliviar estas molestias de la candidiasis, desde las primeras aplicaciones. Para más información sobre estos medicamentos, haz clic aquí.

 

Por otro lado, si después de tener sexo oral sin protección comienzas a notar lesiones blancas en tu lengua o al interior de tus mejillas, en el paladar, encías y/o amígdalas, que pueden ser dolorosas y que incluso, te impiden pasar los alimentos, es probable que tengas candidiasis oral.

 

En la candidiasis oral, el hongo Candida albicans crece en exceso, provocando dichos síntomas, incluso, las lesiones blancas en la boca pueden parecerse al requesón.

 

Para el tratamiento de la candidiasis oral el médico puede recetarte medicamentos antimicóticos orales, que puedes ingerir por la boca para eliminar los síntomas y mantener bajo control la proliferación del hongo. En este sentido, es muy importante que sigas el tratamiento en la dosis y por el tiempo indicado.

 

En este contexto, resulta muy importante el uso correcto de preservativos y protectores bucales de látex, en tus encuentros sexuales. Asimismo, debes tomar el cuenta tu higiene y la de tu pareja antes, durante y después del sexo, para disminuir el riesgo de desarrollar alguna infección.

 

Consulta a tu médico.

 

Comments