Conoce todo sobre esta infección, causada por un parásito llamado trichomonas vaginalis ...
La tricomoniasis se encuentra entre las tres infecciones vaginales más comunes. Es producida por un microorganismo parásito unicelular llamado trichomonas vaginalis que se transmite a través de las relaciones sexuales y, raramente se debe al uso compartido de toallas de baño, trapos, o trajes de baño mojados.
Por lo general, esta infección vaginal tarda entre una y cuatro semanas en desarrollarse. En los hombres, el parásito vive y se multiplica, pero raramente, ocasiona síntomas, por lo que ignoran que se encuentran infectados y contagian a sus parejas sexuales.
Asimismo, la mujer podría no presentar síntomas, pero cuando el parásito se multiplica repentinamente, ocasiona signos muy desagradables, afectando la vagina, uretra (ducto que transporta la orina hacia el exterior del organismo) y vejiga (órgano que contiene la orina).
Síntomas de tricomoniasis
Entre los síntomas que ocasiona este tipo de infección vaginal se encuentran:
- Dolor en zona íntima y vientre bajo.
- Ardor al orinar o al tener relaciones sexuales.
- Picor o comezón vaginal.
- Flujo vaginal espumoso grisáceo, amarillo, o verde y con mal olor (similar al pescado o carne en descomposición).
¿Cuál es el tratamiento para una infección por tricomonas?
Para el tratamiento de tricomoniasis el médico puede recetar antibióticos, ya sea de administración oral, como el metronidazol, que puede tomarse por la boca con un vaso de agua o medicamentos con antifúngicos como el clotrimazol, que pueden aplicarse directamente en la vagina en forma de cremas u óvulos vaginales (tipo supositorios).
Debido a que se puede contagiar por contacto sexual, esta infección se considera también una infección de transmisión sexual (ITS) y por lo mismo, tu pareja y tú deben recibir tratamiento y concluirlo por el tiempo y en la dosis correspondiente.
Asimismo, se recomienda evitar el consumo de alcohol, durante el tratamiento, de lo contrario, se puede padecer vómitos.
También debes abstenerte de tener relaciones sexuales hasta que tu pareja y tú se encuentren completamente curados de tricomoniasis.
De acuerdo con los CDC de Estados Unidos, alrededor de 1 de cada 5 personas sufren de infección por tricomonas, nuevamente, dentro de los tres meses después del tratamiento. Por lo que, se recomienda, a fin de evitar un recontagio, que todas las parejas sexuales también reciban la medicación y la abstinencia sexual por al menos una semana, hasta que todos los síntomas hayan desaparecido.
Si persisten los síntomas luego de concluir el tratamiento, acudir con el médico a una nueva valoración.
¿Qué pasa si no trato una infección vaginal por tricomonas?
Si presentas señales de padecer una infección vaginal por parásitos como la tricomoniasis, considera que de no atenderte a tiempo puedes presentar complicaciones como las siguientes:
- Inflamación genital.
- Aumenta el riesgo de sufrir (ITS).
- En caso de estar embarazada puede ponerte en riesgo de presentar un parto prematuro o aborto.
- Bebé con bajo peso al nacer, si sufres de tricomoniasis en el embarazo y llegado el parto.
De ahí que es muy importante tratarla a tiempo. También se recomienda la práctica del sexo seguro, es decir, el uso de preservativo o condón en las relaciones sexuales para prevenir el contagio.
Consulta a tu médico.
Comments