Checa cómo resequedad vaginal puede afectar la salud de tu zona íntima, e incluso puedes llegar a confundirla con una infección vaginal como la candidiasis
Generalmente, las paredes interiores de la vagina se mantienen lubricadas al estar cubiertas con una capa delgada de líquido transparente que ayuda a mantener la salud de esa zona; sin embargo, existen diferentes factores que pueden resecar el área y provocar varios problemas, entre ellos, infecciones vaginales.
Esta condición se caracteriza por la disminución de los fluidos generados en la zona íntima femenina, tanto en su interior en la vagina, como en el exterior en área de la vulva. Dichos fluidos contribuyen a que haya una adecuada lubricación para un funcionamiento óptimo.
La falta o disminución de la lubricación vaginal puede deberse a diferentes factores y de ello depende que sea esporádica o que se sufra de forma permanente. Entre las causas comunes se encuentran:
Este problema puede ser un riesgo para sufrir alguna infección vaginal debido a la propia falta o disminución de lubricación vaginal, pues esto puede alterar el pH vaginal y el sistema de defensas de la vagina, así como hacer más vulnerable sus tejidos, ante hongos, bacterias y virus.
Asimismo, síntomas de resequedad vaginal como son picor, escozor o sensación de quemazón en la vagina, tirantez, inflamación en la zona íntima, dolor o dificultad en las relaciones sexuales, pueden confundirse con síntomas de una infección por hongos vaginales, ya que son similares, con excepción de que en la candidiasis vaginal, también hay flujo blanco, espeso y sin olor, para lo cual ya existen tratamientos efectivos al alcance de todas, que puedes consultar AQUÍ.
Para tratar la sequedad o resequedad de la zona íntima existen lubricantes a base de agua y otros, incluso con ácido hialurónico, para mantener lubricada la zona y en su caso para facilitar las relaciones sexuales. Así como también hay productos para la higiene íntima suaves, con ingredientes como ácido láctico y agua micelar, que mantienen un equilibrio en su pH y previenen irritaciones.
Consulta a tu médico si presentas este problema y como parte de tu check up de rutina para prevenir complicaciones.