Conoce cuáles son las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes y protégete.
Existen infecciones que afectan la salud de la vagina y cuya vía de contagio es el haber tenido contacto sexual sin protección con una persona infectada. Por lo que, además de ser infecciones vaginales, son infecciones de transmisión sexual (ITS).
Este tipo de padecimientos también afectan a los hombres. Entre las más comunes ITS se encuentran las siguientes:
Se caracteriza por causar ardor al orinar, secreción amarillenta que sale por el pene o la vagina. Es causada por la bacteria Gonococo y llega a ocasionar esterilidad y daños graves en cerebro, hígado, riñones y otros órganos importantes, si no se trata a tiempo.
Tener sexo sin protección con alguien que presenta una llaga o lesión en sus genitales o en la boca, puede infectarte de la bacteria Treponema Pallidum, causante de la sífilis, que si no se trata a tiempo y adecuadamente puede tener complicaciones muy graves, comprometiendo órganos vitales como hígado, corazón, huesos y cerebro. También puede transmitirse de una madre infectada a su hijo durante el embarazo.
Si durante o después de tener relaciones sexuales, sientes dolor, además presentas ardor y necesidad frecuente de orinar y picazón, puedes haberte infectado de la bacteria Chlamydia trachomatis. También produce secreciones amarillentas por la vagina y el pene, inflamación, sangrado vaginal no relacionado con la menstruación, así como también dolor en los testículos, abdomen o pelvis.
Es una lesión en los genitales que resulta de infectarse de la bacteria Haemophillus ducreyi si se tuvo sexo sin protección. Esta llaga o úlcera con pus puede aumentar de tamaño haciéndose más profunda, duele mucho y sangra.
Aparece en forma de pequeñas ámpulas con un fluido claro o cristalino, en la entrada de la vagina o en el pene, provocando comezón, ardor y dolor. La produce el virus herpes 1 o herpes 2. Puede ser causa de esterilidad.
Produce pequeñas verrugas en los genitales o en el ano, aproximadamente de 2 a 3 meses después del contacto sexual sin protección. Sin tratamiento estas lesiones comienzan a proliferar y a formar conjuntos parecidos a una coliflor. La origina el virus del papiloma humano (VPH), que a su vez es el responsable del cáncer cervicouterino.
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) deriva en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que ataca el sistema inmunológico, es decir, baja las defensas del organismo, haciéndolo muy vulnerable a las infecciones y algunos tipos de cáncer. Además de tener sexo sin condón, se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, también por medio de la leche materna y a través de sangre contaminada y sus derivados.
Protege su salud íntima usando preservativos, conocidos también como condones cuando tengas relaciones sexuales para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual.
Consulta a tu médico.